El café en grano es la materia prima de cualquier preparado y es el elemento principal de café espresso, por ejemplo, o el café capuccino.



El café en grano es una semilla muy especial con grandes propiedades y beneficios que vamos a intentar darte a conocer en este texto.



En lo más alto del podio de las opciones de consumo del café está el café en grano. Desde luego, no hay opción más acertada que usar este tipo de café si lo que se desea es una bebida con las mejores propiedades del café como son el sabor, la textura, el aroma, etc.



Hay otras alternativas al café en grano que también son muy buenas y que son muy interesantes como son las cápsulas o el café soluble.




QUÉ ES EL CAFÉ EN GRANO




El café es una de las bebidas más populares en todo el mundo y se obtiene de una semilla de un arbusto que se llama Cafeto. Esta semilla se tosta y se muele para obtener el polvo que se utiliza para elaborar la bebida.



Se puede consumir caliente o frío, de las dos maneras resulta una bebida exquisita.



Esta planta necesita un tipo de clima específico para crecer de forma estable, necesita mucha humedad y calidez.



El activo principal del café es una sustancia llamada cafeína. Esta sustancia es un estimulante que disminuye la fatiga y la somnolencia y, además dota de bienestar y euforia al organismo.



Algunas de las características que más se tienen en cuenta a la hora de evaluar un café son: la acidez, el aroma, el cuerpo, el sabor y la impresión global.



✔️ De manera inmediata podemos distinguir el aroma a café cuando entramos a un lugar donde han preparado esta bebida, sin embargo, el sabor es algo que lo distingue y lo clasifica más.



✔️ El sabor del café se clasifica, generalmente, como afrutado, dulce, pronunciado, ácido, alto y propio del café.



✔️ En lo que respecta al cuerpo del café, este término se refiere a cómo persiste el sabor en la boca y cómo este sabor se desplaza de la boca a la garganta. Ahí es donde se distingue si el cuerpo de un café es moderado, balanceado o completo.



✔️ Al toque de vida que tiene un café se le denomina acidez. Esta acidez puede ser seca y clara, aunque si es desagradable puede ser vinoso, acre, agrio o picante, entre otros.



✔️ La impresión global de la que hablábamos antes se refiere a la calidad de cada producto, de forma que un café de buena calidad deberá tener buen aroma, buen sabor, buen cuerpo y buena acidez.




FORMAS DE CLASIFICAR LAS SEMILLAS DEL CAFÉ EN GRANO




Existen varias formas de clasificar las semillas del café:



➡️ Por la variedad de la planta



➡️ Por el origen geográfico del café



➡️ Por el estado del grano de café



➡️ Por el proceso de tostado del grano.



➡️ La zona donde se cultive la planta del café va a influir mucho en las características únicas y propias de cada semilla.





TIPOS DE ESPECIES DE PLANTA DE CAFÉ EN GRANO




En el mundo se pueden encontrar dos grandes especies genéticas o tipos de semillas de planta de cafeto:



✔️ Café Arábica



Esta especie es la origina y la que más se conoce y se utiliza. Surgió en Etiopía y necesita unas condiciones específicas para su crecimiento óptimo ya que es muy sensible a la humedad y al calor.
La semilla del café Arábica es clara y grande y su nivel de cafeína es bajo, oscila entre el 1% y el 15%.
Su sabor es dulce y ácido a la vez, agradable, suave y perfumado.
Las variedades más importantes de café Arábica que podemos encontrar son:
Java: es una semilla dulce pero picante y con un sabor bastante fuerte.
Moka: es de acidez baja y tiene un sabor parecido al chocolate.
Kenya AA: tiene un toque ácido donde podemos distinguir aromas a frutos del bosque. Su sabor es intenso y completo.



✔️ Café Robusta



Este tipo de café es originario de la República Democrática del Congo. La planta de este café es más resistente y menos delicada a la hora de su cultivo. El sabor del café Robusta es intenso y bastante amargo.



Además, es menos ácido que el Arábica, con más cuerpo y tiene mayor concentración de cafeína.  El aroma de este tipo de café es menos intenso y su textura es cremosa y áspera.



Este tipo de café en grano se utiliza, generalmente, en la elaboración de cafés instantáneos porque es más económico.



Esta planta necesita crecer en lugares donde la temperatura sea regular y exista mucha humedad.




CAFÉ EN GRANO Y CAFÉ SOLUBLE




Dicen que, quien muele el café para preparar su bebida en ese mismo momento, nunca dejará de hacerlo. El estado más primitivo y natural del café en grano es el que nos aporta la excelencia de esta semilla.



✔️ Café en grano



Si te decides por comprar café en grano no olvides que vas a necesitar un molinillo. Lo mejor es moler el grano justo antes de prepararte tu bebida, ya que, cuanto más fresco es el café, mejores van a ser los resultados.



Es muy importante dar una buena conservación al café en grano para conservar sus propiedades y evitar que se oxide en exceso.



✔️ Café soluble



La producción de este café es muy sencilla: el polvo del café se prepara añadiendo agua o leche. La bebida que resulta es muy aromática y muy apreciada por muchos consumidores en todo el mundo.
El origen del café soluble lo encontramos en 1930 en Brasil. Se trataba de poder compartir la sobreproducción que había en ese momento con el resto del mundo. Nestlé fue la encargada de elaborar los primeros cubos de café y nació Nescafé, la primera marca líder en todo el mundo.




CAFÉ EN GRANO EN CAFÉS FORONDA




Contamos con el mejor café en grano del mercado avalado por las mejores marcas. Si te gusta comprar café en grano y disfrutar de las sensaciones que esta bebida traslada a nuestros sentidos, nosotros te ofrecemos los mejores tipos de café en grano con certificaciones de calidad.
Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a elegir el café que mejor se adapte a tus gustos. La calidad y el precio no están reñidos en Cafés Foronda.


También te puede interesar: Comprar café